Comparativa cascos Fox

COMPARATIVO DE CASCOS ENDURO FOX

Ha llegado el momento de cambiar de casco, ya tienes claro que tu casco está obsoleto, está gastado de tanto usarlo o bien simplemente te acabas de comprar una nueva bici y quieres estrenar casco. Lo tuyo es el enduro, o sea, subir tranquilo y bajar a toda castaña disfrutando de tus trialeras favoritas.

Casco Fox Speedframe

Quieres comprarte un buen casco y no te importa gastarte un poco de dinero, ya que para ti, tu seguridad y en especialmente la de tu cabeza es lo más importante. Un casco de enduro integral se hace duro para los días más calurosos de la primavera/verano, por lo que te decantas por un casco de enduro abierto, pero que tenga la máxima protección que te permita pagar con tu dinero.

Casco Fox Speedframe

Además te vamos a dar una pequeña guía explicativa de las principales tecnologías que puedes encontrar en los cascos de esta comparativa.

¿Qué tipo de certificaciones de seguridad tengo que mirar en un casco de mountainbike?

Según el grado de seguridad que hayan conseguido en las pruebas de impacto los cascos de bicicletas disponen de diferentes certificaciones. Aunque estas pruebas de seguridad se referieren tan sólo a las pruebas de impacto verticales y por gravedad, no a las pruebas de impacto rotacionales.

Casco Fox Speedframe

Certificaciones de seguridad en cascos ASTM F1952 DH:

Es la máxima certificación para cascos de bicicleta, es la única certificación permitida para poder tomar parte en cualquier competición UCI de descenso.

Para lograr esa certificación un casco no puede transmitir más de 300 G a la cabeza cuando se deja caer sobre un yunque en forma de bordillo desde una altura de 1,6 metros.

En el caso de los cascos de enduro abiertos, ninguno de ellos pasa esta certificación.

La certificación CPSC

La certificación CPSC es donde se sitúan la mayoría de cascos abierto no aptos para competición de descenso UCI, para lograr la certificación no puede transmitir más de 300G en una caída de 1,2 metros de altura

Norma europea sobre cascos de ciclismo EN-1078.

Esta norma Europea especifica los requisitos y los métodos de ensayo para los cascos usados por ciclistas en la comunidad Europea. Todos los cascos de bicicleta que se venden en la EU tienen la obligación de pasar esta normativa.

Los requisitos y los correspondientes métodos de ensayo se indican según los siguientes puntos.

  • La construcción, incluyendo el campo de visión
  • Las propiedades de absorción de impactos
  • Las propiedades  del sistema de sujeción.
  • El marcado e información

Las pruebas para esta norma se realizan en condiciones calientes (+ 50 grados centígrados), frías (-20 grados centígrados) y en mojado y con envejecimiento artificial.
Además, se prueba el deslizamiento y la retención para que el casco no se salga con facilidad de la cabeza. Los materiales (interior, cinchas, etc.) son examinados para asegurarse de que no hay sustancias tóxicas.

Para lograr la certificación no puede transmitir más de 300G en una caída de 1,1 metros de altura

Materiales utilizados en los cascos

La mayoría de los cascos de bicicleta tienen un interior de EPS y una parte exterior de PC (policarbonato).
El EPS y el PC ofrecen muy buena protección, aunque el EPS no protege contra múltiples impactos, está diseñado para deformarse en un impacto por lo que en un segundo accidente ya no ofrecerá el mismo grado de protección.
Esta es la razón por la que en algunos cascos de gama alta se utiliza un interior de EPP y una carcasa dura en la mayoría de los cascos de enduro.

El EPP no se comprime de forma permanente pues al ser elástico vuelve a su forma original. Así que los cascos que utilizan esta tecnología se puede seguir usando después de varias caídas ligeras.

Tecnología de absorción de impactos rotacionales

Independientemente de la certificación que tenga el casco, estos pueden llevar diferentes tecnologías de protección contra impactos rotacionales como es el caso del sistema MIPS o el Turbine 360 de Leatt. Estos sistemas de protección aumentan la seguridad en caso de caída con impacto rotacional, que son los impactos más comunes en bicicleta.

MIPS:

Las siglas MIPS (Multi-Directional Impact Protection System) se pueden traducir como Sistema de protección de impactos multidireccional. En pocas palabras, es un sistema que está diseñado para protegerte frente a los impactos rotacionales que transmiten las fuerzas del impacto desde la cabeza al cerebro.

Casco Fox Speedframe

El MIPS, mediante su carcasa interna que se desplaza entre 10 y 15 mm, trata de minimizar las fuerzas de impactos rotacional, así como otras fuerzas, que se transmiten al cerebro tras un golpe.
La capa interna del MIPS se ajusta a tu cabeza y se mueve con ella en caso de impacto, mientras el casco gira en otra dirección para asumir parte de las fuerzas del impacto. De este modo la capa del MIPS de baja fricción se desplaza lo necesario para ayudar a disipar las fuerzas de dicho impacto rotacional.

MIPS Rotacional

Es la versión 2.0 del sistema MIPS, se utiliza en cascos de gama alta o en cascos de descenso. De momento los únicos cascos que hemos podido ver con esta tecnología son los Bell Super DH, Bell Super Air y el Giro Tyrant.

En lugar de disponer una parte de plástico que absorve el impacto como es el caso del sistema Mips “convencional”. El Mips rotacional queda integrado en la propia espuma del casco, siendo toda la espuma la que rota en caso de caída.

Casco Fox Speedframe

Turbine 360

Leatt es una de las pocas marcas de protecciones que utiliza su propia tecnología de protección. En el caso de los cascos, Leatt ha diseñao un sistema de protección de impacto rotacional basado en unas pequeñas turbinas fabricadas de Armourgel, un material no newtoniano que se endurece con el impacto.

Colocadas directamente contra tu cráneo en un choque, las Turbinas se deformarán y se doblarán para reducir la aceleración rotacional (Al estilo MIPS), al tiempo que absorben energía de un gran golpe.

Leatt afirma que la tecnología puede absorber fuerzas de impacto tanto de baja velocidad como de rotación en un choque. Puede reducir hasta el 30 por ciento del impacto en la cabeza a nivel de conmoción cerebral y reducir hasta el 40 por ciento de la aceleración rotacional en la cabeza y el cerebro.

En resumen, si llevas en tu casco el sistema MIPS o similar, tendrás menos probabilidad de que tu cerebro quede afectado en caso de caída.

¿Hay una vida útil para un casco que nunca haya sufrido un accidente?

Si estas pensando en cambiar de casco porque tu casco ya tiene mucho tiempo, haces bien. La vida útil de un casco depende depende del cuidado que hayamos tenido. A menudo lo tiramos en el coche después de haberlo utilizado y poco a poco va envejeciendo.

Nuestro consejo es cambiar de casco cada tres años.

¿Qué talla de casco me compro?

Lo ideal si no tienes una tienda cerca donde poder probarte la talla del casco es mirar la tabla de tallas adjunta en la ficha de producto, donde además de la talla te indica para que diámetro de cabeza está diseñado. En los cascos de gama alta verás que hay 3 o 4 tallas, por lo que fijate bien.

Si parte de tu cabeza queda expuesta cuando se golpea contra el suelo, el casco no te protegerá correctamente. Es muy importante elegir el la talla del casco adecuada, uno demasiado pequeño te hará daño y no te cubrirá toda la cabeza y uno demasiado grande probablemente te bailará.

Debe estar ajustado pero sin apretar de forma molesta.

Selección de cascos de mtb o enduro marca Fox

No se han encontrado productos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *